lunes, 22 de abril de 2013

Opositar a Policía Nacional y Guardia Civil a la vez


   Opositar al mismo tiempo, al Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil es una idea que ha rondado la cabeza de muchos. ¿Se puede? La respuesta es , siempre que no coincidan las fechas de los exámenes, que no suele ocurrir.
   No creo que haya que preocuparse por el debate moral. Optar por un cuerpo u otro, no corresponde más que a nuestros gustos o circunstancias personales, que nos pueden ser más beneficiosas en cierta institución. Tampoco significa que tengamos menos vocación, pues aunque los uniformes sean diferentes, el alma máter que los guía es la misma: El sacrificio por España y por cuantas personas residen aquí.

Se puede venir a la cabeza la frase de, quien mucho abarca poco aprieta. Por eso mi consejo sería preparar nuestra opción principal y darle un repaso a los contenidos exclusivos del otro temario. Veamos que debemos estudiar del temario de la Guardia Civil, además del del CNP para poder presentarnos con alguna posibilidad al benemérito instituto.
  • Área Jurídica:
Tema 14.- El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones.

Tema 15.- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas.


Tema 16.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo.

  • Área Sociocultural
Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil.

Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidad, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte.


Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos.

  • Área Técnico Científica

Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución.
Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos.





Como se puede apreciar, tampoco son "Dos o tres temas" como dice alguno. Pero, ¿Cómo puede beneficiarnos más un cuerpo u otro? Esto depende, como he dicho, de nuestros gustos y circunstancias personales. Veamos alguno de los puntos que considero más diferenciadores.
  1. Las especialidades. La Guardia Civil tiene servicios que pueden tener atractivo para ciertas personas y que solo encontrarán vestidas de verde: Seprona, GREIM (Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña), Agrupación de Tráfico...
  2. Circunstancias geográficas: Por el despliegue que ambos cuerpos tienen sobre España, puede ser más fácil volver a tu tierra en uno u otro. En general, los miembros del CNP lo tenemos difícil para regresar al norte, no siendo esto tan acusado en la GC.
  3. Seguridad Ciudadana. Aunque la GC mantiene plantillas con un volumen de trabajo considerable, las grandes urbes corresponden al CNP, por lo que el trabajo policial de intervenciones "de calle" es más fácil encontrarlo de azul.
  4. Naturaleza Civil vs Naturaleza Militar. El Cuerpo de la Guardia Civil, como militar que es, se rige por unas pautas de funcionamiento distintas a la Policía. Algunos derechos están recortados y es más duro e inflexible en algunos asuntos. No obstante, para quien viva la forma de vida militar con tesón, puede resultarle incluso reconfortante. 
  5. Casas cuartel. No es oro todo lo que reluce. Según me he podido informar, actualmente en la mayoría  de plantillas es difícil acceder a una plaza en alguna de ellas. Además el estado de conservación de muchas es malo, de todas formas, se agradece que exista esa posibilidad, que haría que el sueldo en la GC, pese a ser ligeramente inferior, rindiera mucho más.

domingo, 21 de abril de 2013

El reconocimiento médico: Pies planos

Una de las causas de exclusión mas habituales entre los opositores es padecer de pies planos. Por ello, voy a concretar algunos puntos que pueden ser de interés.
Normalmente entendemos por pie plano el que tiene una disminución de la altura del arco longitudinal plantar. Puede ser de dos tipos, flexible (la mayoría) o el llamado pie plano rígido, más doloroso e invalidante.

1. Los pies planos son causa de exclusión del proceso selectivo.

2. En la etapa adulta no se puede corregir este problema mediante el uso de plantillas o similares, se estima que sólo entre los 2 y 9 años puede hacer efecto la ortopedia. Existe cirugía para corregirlo, aunque sólo se recomienda para casos que ocasionen dolor. Entre esos procedimientos se encuentran las trasferencias de tendón o estiramiento de los mismos, el realineamiento de uno o más huesos, la fusión de las articulaciones y la inserción de implantes.


3. En el reconocimiento médico te harán andar de puntillas y talones para ver la estática del pie, de forma que si ven que tienes el pie en valgo,es decir, que metes los tobillos hacia dentro y el talón sale hacia afuera, en principio sería causa de exclusión. Si no lo tienen claro,te pedirán subir al podoscopio, que sirve para evaluar en que grado padeces este problema. 

4. El hecho de tener poca curvatura, es decir, tener los pies "un poco planos" no es causa de exclusión. Es necesario que el trastorno esté bien desarrollado para que extinga el proceso de selección. En cualquier caso, queda al criterio del examinador.

sábado, 20 de abril de 2013

¿Cómo ir vestido a la entrevista personal del CNP?



Ésta es una pregunta que se hacen muchos opositores que van avanzando en la oposición. ¿Que ponerse para la última prueba? 

-¿Debo ir de traje?
Respuesta corta: . La inmensa mayoria de los opositores van de traje y corbata, y no nos interesa destacar o ser el bicho raro del pasillo. Se debe elegir bien el traje, no debemos acudir como a una boda, con colores pastel o corbatas chillonas. Ha de ser un traje serio, en tonos oscuros y sin alardes. Las mujeres de igual forma, con vestido de pantalón o falda larga y chaqueta.Sentido común.

-Soy Militar/Guardia Civil. ¿Voy con el traje de representación de mi institución?
Realmente no sé que impresión causa eso entre los entrevistadores. Lo cierto es que conozco gente que ha se ha presentado vestido de "bonito" del ejército y ha aprobado. Es una decisión personal, no creo que os perjudique en absoluto, aunque tampoco sé en que grado os puede ayudar. Yo lo haría.

-¿Y por lo demás...?
Recomiendo llevar un peinado normal, nada de flequillos que lleguen hasta el techo. Las mujeres es mejor que lleven el pelo recogido. Si eres hombre y tienes piercing y pendientes es mejor que te los quites, aunque debes llevar una respuesta preparada porque es posible que te pregunten acerca de esos sospechosos agujeros de tus orejas.

viernes, 19 de abril de 2013

¿Puedo ser Policía Nacional con tatuajes?



   Para contestar a esta pregunta normalmente me limitaría a remitirme a las bases, pero este tema tiene algo más de miga. Lo que siempre se ha dicho es que se pueden lucir tatuajes que no sean visibles con el uniforme de verano, aunque si nos leemos la convocatoria en realidad no hace mención concreta a este extremo. La verdad es que los tatuajes no están recogidos como causa de exclusión en las bases

-¿Entonces, no tengo que preocuparme en absoluto por los tatuajes?
Depende. Lo ideal es que cómo he dicho anteriormente, no sean visibles con el uniforme de verano.

-¿Y si son visibles?
Depende de lo llamativos que sean. En general el tribunal examinador intenta que las personas que superen la oposición no tenga rasgos que los hagan excesivamente reconocibles, debido a razones del servicio y autoprotección. Unos tribales o unas letras no deben ser un problema.

-Mis tatuajes son pequeños o no se ven con el uniforme de verano, entonces puedo estar tranquilo...
Siempre que no sean motivos políticos, ofensivos, homófobos, violentos... durante el reconocimiento médico hay que desvestirse por completo por lo que los examinadores encontrarán cualquier tipo de tatuaje que lleves en el cuerpo, y tomarán nota si tienen esas características

-¿Llevar tatuajes puede perjudicarme durante la entrevista personal?
No creo que nadie pueda contestar esta pregunta con seguridad. En esta prueba estamos sujetos a la percepción del examinador, y como cualquier persona puede tener sus prejuicios. Es posible que si llevas tatuajes te pregunten sobre ellos, que opinión te merece un policía tatuado, si conoces alguno, etc, es conveniente que estés preparado para contestar esa pregunta con seguridad.


Lo cierto es que en la calle hay policías con tatuajes visibles, incluso han seguido entrando en las promociones pequeñas de los últimos años. En conclusión, si tienes tatuajes no visibles en manga corta o uno pequeño en la muñeca, antebrazo, nuca... y no tiene simbolismos como los que expresé arriba, no debes preocuparte

¿Cómo mejorar las dominadas para la oposición al CNP?

Como sabéis la prueba de dominadas, o flexiones de brazos, es una de las cuatro que componen las pruebas físicas de acceso a Policía Nacional. Ocho repeticiones perfectas son un cinco y diecisiete un diez. Voy a compartir con vosotros este enlace de la revista Men´s Health en el que dan algunos buenos consejos para mejorar más rapidamente en este completo ejercicio.

Mejora tus dominadas - Mens Health

miércoles, 17 de abril de 2013

Exclusiones médicas en la oposición a Policía Nacional, CNP

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los opositores ¿Por qué me pueden echar de la oposición a policía? ¿Cómo es el reconocimiento médico? Para solucionar gran parte de nuestras dudas basta con echar un vistazo al Cuadro de exclusiones médicas que figura en la convocatoria. En caso de tener alguna duda, dirigirnos a nuestro médico con la lista de exclusiones para que él nos chequee.
  • Talla 
Estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.

  • Obesidad y Delgadez 
Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.

  • Exclusiones Circunstanciales 
Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales.

En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad del Cuerpo Nacional de Policía certificanrán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.

  • Exclusiones definitivas 
Ojo y visión.

Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos.

Queratomía radial.

Desprendimiento de retina.

Estrabismo.

Hemianopsias.

Discromatopsias.

Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual.

Oído y Audicción.
Agudeza auditiva que suponga una perdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.

  • Otras exclusiones 
Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares).

Aparato digestivo: Ulcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.

Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.

Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.

Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxico manías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial.

Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.

Otros procesos patológicos: Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de la función policial.





¿Que llevar a la academia de Ávila?



Es una de las preguntas más frecuentes de los APTOS... ¿Que me tengo que llevar a Ávila? Actualmente gran parte del material que se necesita se puede conseguir vía regalos de La Caixa o los sindicatos... pero veamos algunas de las cosas que nos pueden venir bien a nuestro paso por el Centro de Formación. He tomado la lista de www.futurospolicias.es de base y la he actualizado un poco, ya que lleva colgada ahí varios años.

MATERIAL DEPORTIVO:

- Kimono (es una de las cosas que regala La Caixa y los sindicatos)

- Protector bucal

- Bañador (durante el curso hay algunas clases de socorrismo)

- Gorro de natación y Gafas de natación

- Zapatillas de correr

- Ropa deportiva, aunque el chandal que dan de dotación desde la XXIVB está genial.


ESCRITORIO:

- Recomendable portátil

- Libretas para bolsillo (libreta policial)

- Calendario

- Folios

- Diccionario de inglés o frances

- Bolis y material de escritorio


DOCUMENTACIÓN:

- DNI y 5 fotocopias

- Unas cuantas fotos de DNI

- Carnet de conducir y 3 fotocopias

- Nº de cuenta bancaria, la primera nómina os la dan en mano.


ASEO:

- Cepillo y betún negro para las botas

- Botones grandes azules y pequeños blancos y material de coser



ROPA:

- (Aparte de lo obvio)

- Calcetines blancos (para defensa personal) y negros bastante gordos para aguantar las botas, aunque ya no son tan malas como antes.

- Bufanda y braga

- Guantes y gorro


OTROS:

- Tapones para los oídos (Si tenéis dificultar para estudiar con ruido)

- Cascos de tiro (Suelen regalar)

- Dos balas inertes (Idem)

- Disolvente para armas y aceite.

- Guantes de boxeo ( los profesores suelen pedir 12 onzas)

- Cuquillas (algunos profesores te la obligan)

- Espinilleras (algunos profesores te la obligan)

- Maleta para libros, aunque algunos sindicatos como el CEP te dan una allí.

- Las mujeres deben llevar un lazo azul marino para el pelo.

- Perchas

- La plancha es solo aconsejable para verano, en invierno llevas el jersey encima, ademas los polos de la uniformidad actual no necesitan plancharse.

martes, 16 de abril de 2013

Centro de Formación de Ávila (1)

   Es el objetivo de todo opositor: El centro de formación de Ávila. Los que tengais la suerte de llegar hasta aquí tenéis que empezar a preparar los hombros para llevar una gran responsabilidad. Desde el momento en que cruzáis la puerta dejáis de ser particulares y os convertís en policías alumnos. Os verán como parte de la organización, que de hecho lo seréis, y vuestras acciones repercutirán en la imagen de la Policía  Esto supone que si antes de entrar os emborrachabais en público con vuestros amigos solo se perjudicaba vuestra dignidad e hígado. Ahora, la gente no verá a Manolito o Pepe, sino al policía o alumno de policía  y vuestras acciones mancharán el nombre de toda la institución. No se trata de convertirse de repente en un modelo de vida recta abstemia y católica, pero hay que saber donde se está, y que nuestras acciones representan a los miles de compañeros que llevan y han llevado el mismo uniforme.
 
   Nuestra autoridad siempre está en entredicho: a la gente le mosquea que se le recrimine saltarse un semáforo si cada día ve hacerlo a los zetas para ir a tomar café. Por eso, además de la autoridad reglamentaria de la que nos nota la administración, debemos esforzarnos por contar con la autoridad moral que da ser siempre ejemplo de cordura y corrección, fomentando estos valores entre nuestros compañeros. Si llevamos este chip implantado desde antes de cruzar los muros de Ávila, tendremos mucho ganado.

   También debemos frenar nuestro impulso de notoriedad. Es normal que estemos contentos y orgullosos de haber superado una difícil oposición y de acceder a tan destacado cuerpo, pero no debemos gritarlo a los cuatro vientos. Desde el momento en que veáis vuestro APTO en la pantalla deberéis tener en mente las más elementales reglas de autoprotección: por desgracia, para algunos sectores o colectivos somos dianas. No hay que ponerlo tan fácil. Tampoco debemos intervenir francos de servicio esgrimiendo nuestro carnet de alumnos de la academia. Esto puede traernos muchísimos dolores de cabeza, a menudo la intervención más inteligente es coger nuestro móvil y llamar al 091.

   En definitiva, debemos asumir como nuestros los valores que un día fueron los elegidos para representar a este gran Cuerpo Nacional de Policía, y que quedaron inmortalizadas en el acceso al centro de formación:
SERVICIO
 ENTREGA
DIGNIDAD
 LEALTAD

Plazas Oposición CNP 2013

Hola a todos
Ya se ha publicado de forma oficial las plazas que se ofertarán para el acceso al CNP este 2013. Como se venía rumoreando finalmente serán 140 plazas para el acceso a la Escala Básica, y 50 para el acceso libre a la Escala Ejecutiva. Son pocas, sí, pero con tesón y fuerza de voluntad una de ellas debe ser para ti, lector incondicional.

Así mismo se han publicado 134 plazas para el Cuerpo de la Guardia Civil. Tal como están las cosas no es mala idea presentarse a las dos oposiciones. Al fin y al cabo, distinto uniforme, mismo corazón.