Mostrando entradas con la etiqueta Prueba de conocimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prueba de conocimientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

Los detalles importan: bolígrafos para el exámen

Imagínate pasarte años estudiando para la oposición. Llegar al dia del exámen y bordarlo, y aún así, sacar un cero. Esto le ha pasado a no pocas personas, por diversos motivos. Uno muy frecuente es que al dejar algunas preguntas sin contestar, algunos opositores se equivocan y contestan la siguiente pregunta en el espacio en blanco reservado para la anterior, por lo que todo el resto del examen está mal contestado. Tambien ocurre que directamente se equivoquen de columna. Otro error frecuente es rellenar el cuestionario con un bolígrafo que la maquina no sea capaz de leer, por lo que la nota final seria un cero.

Debéis saber que este año, sólo se puede rellenar el examen con boli tipo bic negro o azul, nada de tipo pilot (tinta líquida) También os recomiendo llevaros varios por si uno falla


jueves, 10 de noviembre de 2016

Examen de conocimientos


La mayoría os habéis examinado ya de las pruebas físicas o estáis a punto de hacerlo, por lo que toca pensar en la siguiente meta: el examen de conocimientos. Si has esperado hasta ahora a estudiar, debo decirte que lo tienes difícil. Como sabéis es un examen asequible pero exigente y un poco traicionero, así que los que llevéis meses preparándolo no deberíais preocuparos demasiado.

No aconsejo estudiar por el camino en el coche o autobús, o incluso en la entrada. Tampoco comentar y preguntar a los compañeros, es una forma inútil de ponerse nerviosos e inseguros unos a otros. Procura no hacer preguntas ni hablar del examen con los demás y haz caso omiso de los angustiados que vengan a hacerte preguntas del temario como un loro, al final solo servirá para que acabes dudando. Concentración.

Estaréis todos esperando a la entrada de alguna facultad, seguramente habrá papeles que repartan las aulas de examen según el numero de opositor. Por eso es importante que lo memoricéis, también por supuesto portar el DNI.
En el Hall de la Facultad, un policía ira llamando a los opositores según grupos (divididos por aulas y numero de opositor) Cuando nombren tu grupo (por ejemplo, entre el opositor 1 y el 201) deberás acompañar al agente hasta la puerta del aula correspondiente, donde tendrás unos minutos hasta que empiecen a llamar a la gente por apellidos. Hay mucha gente y no se oye bien, así que déjate los nervios en la entrada y presta atención a las indicaciones. Ten preparado el DNI, deberás enseñárselo al agente en el momento de entrar en el aula.

Una vez dentro, deberás sentarte donde te indiquen. No puedes tener nada encima de la mesa salvo el DNI y los útiles de escritura, tampoco llevar reloj. Cuando repartan el examen, advertirán que nadie le de la vuelta hasta que se indique. Y la curiosidad ha dejado sin hacer el examen a mas de un opositor, así que paciencia. Por supuesto cualquier conducta indecorosa como intentar copiar, preguntar al compañero etc, conlleva la retirada del examen y la finalización del proceso selectivo para el aspirante.

Cuando estáis todos en el aula y tras las indicaciones, comenzara el examen. Por un lado tenéis las preguntas y por otro la hoja de respuestas, con la que ya habréis practicado alguna vez. Si no te has preparado en academia, antes del examen hazte con una hoja de respuestas como la que se utiliza y acostúmbrate a ella. Leed las preguntas con mucha calma, e intentad contestar mentalmente antes de leer las alternativas. En caso de duda entre las respuestas, los estudios han llegado a la conclusión de que suele ser la correcta la primera respuesta en la que nos fijemos. (Suele pasar que nos fijamos en una pero después comenzamos a dudar con las demás) Aunque solo tu debes sopesar si te merece la pena arriesgar.

No pierdas demasiado tiempo si no sabes una pregunta, salta a la siguiente. Ve sin prisa pero sin pausa. Cuando llegues al final del examen, repasa las que no has sabido contestar e intenta resolverlas. Cuenta tu numero de respuestas para sopesar si te merece la pena arriesgar en las que estés dudoso. Dedica los últimos minutos a comprobar que has entendido correctamente las respuestas y muy importante, a asegurarte de que has marcado correctamente y no te has corrido ninguna casilla. Mucho cuidado con este punto, es mejor perder algunos minutos y asegurarse de que marcas correctamente. Rellena totalmente cada opción de respuesta, ya que de otra manera la maquina podría no leerla. No te salgas o podría darla por respuesta doble. Dedica algún tiempo antes del examen a practicar esto y no ir demasiado despacio.

Sin prisa pero sin pausa, despacio y buena letra ;)

lunes, 13 de mayo de 2013

¿Que preguntan en el examen a Policía Nacional?


De nuevo es una pregunta altamente formulada entre los opositores. De todo este tocho de temario que tenemos delante ¿Qué nos van a preguntar? Hay algunas consideraciones que nos ayudan a orientarnos.

  • Aproximadamente el 60% por ciento del examen se corresponde a la parte de Ciencias Jurídicas. Dentro de este punto siempre se le da una especial importancia a la Constitución y a la LO2/86.
  • El 30% correspondería al temario de Ciencias Sociales, y el resto a las materias técnicas.
  • Suele haber un 50% del examen pensado para ser asequible (habiendo estudiado) 45% difícil y el pequeño restante de preguntas extrañas, nuevas o de contestación ambigua.
  • Si vas a una academia, te recomiendo hacer todos los test que puedas. Es posible que te encuentres alguna pregunta repetida el día del examen. Lo mismo se aplica a los psicotecnicos, si los haces sin parar durante un año sin duda encontrarás ejercicios conocidos el día del examen.