Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

¿Cómo ser Policía Nacional?



No es infrecuente, que personas me contacten con esta pregunta tan fácil de hacer, y tan larga de responder. Por ello he decidido crear esta entrada, para redirigir a partir de ahora a todos los que me la formulen de nuevo. Por lo tanto, si te he enviado aquí, ¡Sí, eres uno/a más de los que me lo ha preguntado!

LA OPOSICIÓN
Una oposición es un procedimiento selectivo mediante el cual aquéllas personas que cumplan los requisitos exigidos y superen las pruebas establecidas, obtienen un puesto de trabajo como funcionario en la Administración. Es decir, que hay que superar una serie de pruebas que convoca una vez al año el Estado, por lo tanto no hay que sacar una nota determinada en selectividad o realizar un tipo de bachillerato concreto.
Actualmente, los requisitos para presentarse a las oposiciones a Policía de la Es cala Básica son:
  • Tener la nacionalidad española. 
  • Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación. 
  • No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 
  • No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el Anexo de la convocatoria. (Exclusiones medicas)
  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante. 
  • Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres. 
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B. 
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
El proceso selectivo consta de básicamente de las siguientes fases:
·       Primera prueba, aptitud física: Esta prueba consistirá en la realización por los opositores de los ejercicios físicos que se describen en la convocatoria. Consejos y descripción de las pruebas
·       Segunda prueba, dividida en examen de conocimientos, que versará sobre 41 temas divididos en los bloques de Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Materias técnico científicas, y examen de ortografía.
·       Tercera prueba, que consistirá en tres partes eliminatorias, las cuales son reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos.

El opositor debe superar todas y cada una de las pruebas para ser considerado APTO en el proceso selectivo. Por supuesto, se ofertan un número limitado de plazas y los aspirantes deben competir por ellas.


LA ACADEMIA

Una vista a las instalaciones deportivas de la Escuela.
No deben confundirse las academias de preparación de oposiciones, las cuales son recomendables pero no obligatorias, con la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Todos aquellos opositores que sean declarados APTOS en el proceso selectivo, deberán presentarse el día que se les indique en la mencionada academia abulense, donde todos los policías nacionales de España realizan su formación básica. Allí, ya con la consideración de funcionarios en prácticas, deberán vivir 9 meses en régimen interno mientras realizan el curso que les capacitará para realizar su trabajo por toda la geografía española. Vivirán, comerán y se relacionarán dentro de la academia, la cual es una mini ciudad, mientras aprenden derecho penal, inglés, primeros auxilios, defensa personal policial, armamento y tiro, deontología, etcétera.



Un grupo de policías en prácticas durante su presentación
LAS PRÁCTICAS

Una vez finalizado y superado el periodo de formación en la academia, los policías alumnos deberán pedir destino en una de las plazas que se les oferten, para realizar su periodo de prácticas profesionales, con la consideración de policías en prácticas. Durante este periodo, rotarán por todas las brigadas de la comisaría para trabajar junto a sus compañeros ya profesionales, y poder aprender así el oficio de primera mano. Este tiempo dura aproximadamente otros nueve meses y durante el mismo ya se perciben las mismas retribuciones económicas que cualquier otro policía. 


JURA O PROMESA DEL CARGO Y TOMA DE POSESIÓN
Tras la superación de todo este largo y duro proceso, los policías en prácticas deberán abandonar sus plantillas y volver a Ávila durante dos días, en los que recibirán por fin la ansiada placa emblema y el carnet profesional de policías de carrera. Allí,tendrá lugar el acto de jura o promesa del cargo, y partirán hacia sus destinos definitivos, que se suelen repartir básicamente entre Madrid y Cataluña. Después, con el tiempo, podrán moverse a sus destinos deseados. Sin duda un día que está en el corazón de todos los que hemos pasado por ello.

Jura del cargo (Video)

domingo, 21 de agosto de 2016

Curso de Intervención Policial con miembros de Seguridad Privada


Desde hace unos días, me encuentro en conversaciones con la Unión Federal de Policía, sindicato del CNP, para la confección del I CURSO DE INTERVENCIÓN POLICIAL CON MIEMBROS DE SEGURIDAD PRIVADA, el cual sería impartido por mí a sus afiliados (entre los que me encuentro)

No hay duda de que, desde la promulgación de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, se ha pasado de una subordinación absoluta de la Seguridad Privada, a una relación de complementariedad y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dando fe de ello además, el proyecto "Red Azul" lanzado por la Policía Nacional.

Hasta ahora, que se ha incluido un tema sobre Seguridad Privada en la relación de materias que se estudian para superar la oposición de acceso a la Policía Nacional, muchos de los miembros de las FFCCSS no tenían claro cuales eran los cometidos y atribuciones de los Vigilantes de Seguridad, y es precisamente ese motivo por el que estoy preparando este curso, en exclusiva para miembros de la Policía Nacional, afiliados a la UFP.


domingo, 7 de agosto de 2016

¿Academia, sí o no?


Una de las dudas que nos van a asaltar al comienzo de nuestro periplo como opositores es la forma de enfrentar la oposición, estudiando por libre o apuntarnos a una academia especializada en el acceso a policía. Quizá no sea completamente imparcial en este asunto, después de todo ¡Yo colaboro como profesor en una de las academias más prestigiosas a nivel nacional! Aun así, prometo ser brutalmente honesto en este apartado, como en todos los demás.

Respuesta corta: sí, es aconsejable apuntarse a una academia, especialmente si es nuestro primer año opositando.

Pero claro, no a cualquiera. No voy a hacer publicidad, pero es altamente recomendable informarse bien sobre los centros de preparación, sus estadísticas de aprobados y su plan formativo, también qué tipo de profesorado tienen o si su forma de prestación del servicio es presencial, semipresencial o a distancia. Por desgracia, en el negocio de la formación podemos encontrarnos con muchos vende humos o con centros que no proporcionan un aprendizaje de calidad, por lo que contrastar opiniones se convierte en fundamental.

(Pequeño extracto de mi futuro libro "El manual de opositor a Policía Nacional")

jueves, 7 de abril de 2016

Ponencia en Seguridad Ciudadana en Gijón ¡VISÍTANOS!


Es un placer para mí invitar a todo al que lo desee a la ponencia sobre Seguridad Ciudadana enfocada a particulares que impartiré en Gijón, Centro Municipal del Coto, el próximo viernes 15 de abril a las 19:30 de la tarde.
Esta charla, posible gracias a mis amigos de la Asociación de Veteranos C.O.E. 72, y muy especialmente a su presidente, D. Cesar García, será eminentemente práctica e irá destinada por un lado, a todas aquellas personas que sin estar encuadradas en las FFCCSS tienen vocación de contribuir al mantenimiento de la Seguridad Ciudadana, y por otro a aquellas con interés en su seguridad y la de su familia, que quieren conocer los medios de defensa con los que el Estado permite armarse a sus ciudadanos.
Además permitirá a los asistentes conocer sus derechos y obligaciones en el mantenimiento de la seguridad, así como adquirir los conocimientos básicos para poder ayudar en caso de accidente o catástrofe.

La vocación práctica de la ponencia, enfocada a situaciones que se le pueden dar a cualquier persona, la hace amena e interesante para todos los ciudadanos que se quieran acercar. La entrada es completamente libre, recuerda, el viernes 15 de abril en el Centro Municipal de El coto en Gijón. ¡Te espero!

viernes, 18 de marzo de 2016

Monográfico sobre las últimas reformas legislativas


Ha sido un honor impartir recientemente unas pequeñas jornadas sobre las profundas reformas legislativas acaecidas durante el pasado año, concretamente las obradas sobre el Código Penal y la LECrim.
Este mini curso, impartido en las aulas del Grupo OCS, orgullosos no sin razón por su elevado número de APTOS en la oposición, me ha servido de toma de contacto con los alumnos de la academia, así como de presentación, ya que a partir del mes entrante formaré parte de la plantilla de profesores de forma habitual.
Emprender un proyecto docente es sin duda un camino pedregoso pero con un dulce final: la cara de los alumnos, mirándote con los ojos muy abiertos deseando empaparse de cualquier rayo de luz que les arrojes, especialmente, si te tomas unos minutos para explicarles tu última intervención, detenido o persecución.

Espero que este sea un largo camino, recordando siempre aquello de, a veces profesor, siempre alumno.

miércoles, 24 de febrero de 2016

I Curso de introducción a la defensa personal policial


Desde Opositando al CNP estamos inmersos en la preparación del I curso de introducción a la defensa personal policial dirigido a opositores que quieran tanto aumentar sus conocimientos teóricos de cara a la oposición, como las aptitudes prácticas de defensa personal.

Este curso se dividirá en dos partes:

  • Módulo teórico, orientado al uso legal de la fuerza tanto por funcionarios habilitados como por los ciudadanos que se encuentren ante una situación de riesgo. ¿Conoces los márgenes de la legítima defensa? ¿Sabes en que supuestos puedes detener a una persona sin ser policía? ¿Que tipo de armas puedes portar por la calle?
  • Módulo práctico, donde se adquirirán unas nociones de defensa personal policial que permitirán al alumno llegar a Ávila con una base adecuada, así como adquirir los conocimientos para salir airoso de cualquier situación sorpresiva que se le presente. Aprenderás las bases sobre la distancia, el golpeo, las proyecciones, uso de bastón policial y grilletes, etcétera.
Esta parte del curso está siendo planificada, y será desarrollada por D. Juan Carlos R. A., funcionario del Cuerpo Nacional de Policía y Cinturón negro 1º Dan de Taekwondo. Entre las funciones que ha desarrollado destaca su permanencia en el Grupo de Protecciones Especiales, donde daba protección a las más altas personalidades nacionales, así como a los Jefes de Estado que visitaban nuestro país.

Este curso será desarrollado en Madrid en los próximos meses, de forma presencial, y tendrá una duración aproximada de 20 horas divididas en varios días, por un precio de 70 euros donde están incluidos los materiales con los que se trabajará. Para más información puedes mandar un email a ethancube@gmail.com

Un saludo